El término jarrete deriva de la palabra “jarra” para referirse a la pata del animal. Corresponde a la parte alta que va desde la pantorrilla hasta la corva de la pata del animal (en gastronomía se prefiere la trasera), cuando se corta con la caña es lo que llamamos «Ossobucco». Esta receta es un plato típico de la cocina gallega y se suele preparar en guiso. Es muy recurrente en cualquier comida festiva o de domingo y si la puedes preparar el día antes estará incluso más rica que recién hecha.
Jarrete de ternera a la gallega
Ingredientes
- 1 Kg. de Jarrete (xarrete) de Ternera Gallega
- 4 patatas grandes (1 Kg.)
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 2 puerros
- 4 zanahorias
- 2 vasos de caldo de carne (500 ml.)
- 1 vasos de vino tinto
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta negra
- Romero
- Laurel
- Perejil fresco
Preparación
Una hora antes de cocinarlo, adobamos el jarrete con ajo, perejil fresco y romero (fresco o seco), todo bien picado. Reservamos.
Pasado el tiempo, salpimentamos al gusto. En la cazuela donde cocinaremos, echamos una lámina de aceite de oliva virgen extra, y marcamos la carne a fuego alto. Por todos sus lados. Para sellarlo y que luego se cocine más tierno y jugoso. Retiramos y reservamos.
Picamos la cebolla en juliana, y el pimiento en tiras de igual tamaño y grosor. Sofreímos en el mismo aceite, durante 10/12 minutos, a fuego alto. Salamos al gusto.
Cortamos las zanahorias en rodajas. Pelamos las patatas. Vertemos el vino y el caldo (que ya lleva sal) en la cazuela, mezclamos y cocinamos 10 minutos, a fuego medio. Para que reduzca y se evapore el alcohol.
Añadimos el xarrete, las zanahorias y cascamos las patatas en porciones grandes. Llevamos a ebullición, bajamos a fuego bajo y cocinamos (con la tapa puesta) 60 minutos.
Todo este proceso puede hacerse en la Olla Rápida, reduciendo el tiempo de preparación. Aquí con 25 minutos llegaría para terminar el guiso de jarrete.
Pasamos a una fuente grande, y servimos bien caliente en la mesa. Como colofón, acompañamos con un buen pan artesano y un vino tinto con personalidad. La fiesta en la mesa estará lista para disfrutar.